Te mostramos las estrategias de optimización fiscal que usan los grandes empresarios para reducir su carga impositiva de forma 100% legal, desde estructuras societarias hasta planificación internacional con criptomonedas.
Evita que Hacienda te robe lo que es tuyo, lee este artículo y ponten en marcha agendando una asesoría con nuestro equipo.

Estrategias Fiscales: Lo Que Debes Saber
Si quieres mejorar tu tributación es importante conocer ciertas estrategias fiscales y no hablamos de desgravarte la luz de la oficina. Sino de medidas que podrían determinar el éxito de tu negocio.
Primero que nada: Diferencia entre evasión y optimización fiscal
Es fundamental distinguir entre evasión fiscal (ilegal) y optimización fiscal (legal).
La evasión implica ocultar ingresos o mentir sobre ellos para evitar pagar impuestos.
La optimización fiscal busca usar las leyes y beneficios fiscales para reducir impuestos de manera legal.
Estrategias comunes utilizadas por empresarios con visión fiscal
Entre las estrategias más comunes se encuentran la creación de estructuras holding para optimizar las inversiones, el uso de tratados de doble imposición, la planificación de la residencia fiscal y la creación de sociedades para proteger el patrimonio.
- Creación de Holding empresariales
- Fiscalidad de criptomonedas fuera de España
- Tratados de doble imposición
- Planificación de residencia fiscal
- Creación de estructuras legales para proteger el patrimonio
Estructuras Holding: Optimización Fiscal Legal Empresarial
Las estructuras holding permiten centralizar la gestión empresarial y una optimización fiscal legal, al facilitar la distribución eficiente de dividendos, la compensación de pérdidas y la aplicación de tratados fiscales internacionales. Así, se logra minimizar los impuestos y aumentar los beneficios.
Funcionamiento de las Estructuras Holding
Una estructura holding se crea con una sociedad que controla otras empresas. Esto ayuda a centralizar la gestión y tomar decisiones estratégicas de forma unificada.
Los beneficios son varios:
- Simplificación de la estructura corporativa
- Mejora en la gestión de riesgos
- Optimización de la fiscalidad
Beneficios Fiscales de los Holdings
Hay muchos beneficios, pero el más importante para los empresarios españoles es que, cumpliendo una serie de requisitos, te permite tributar al 1,25%.
En este vídeo te mostramos el caso de Pedro Buerbaum, que vendió una de sus empresas pagando un 28% de impuestos, por no venderla a través de un holding.
Requisitos para crear un Holding
- Certificado de Denominación Social: Solicitud en el Registro Mercantil Central para asegurar la disponibilidad del nombre.
- Redacción de los Estatutos Sociales: Documento que establece las normas de funcionamiento de la sociedad y detalla el objeto social.
- Capital Social y Aportaciones: Aporte mínimo de capital social (3.000 € para una SL), que puede ingresarse en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en constitución.
- Firma de Escritura Pública ante Notario: Firmada por los socios fundadores, con los estatutos y datos de la sociedad.
- Alta Fiscal: Presentación del Modelo 036: Registro de la sociedad en la Agencia Tributaria, indicando la actividad económica y los regímenes fiscales aplicables.
- Obtención del CIF (Código de Identificación Fiscal): CIF provisional en la Agencia Tributaria tras presentar el Modelo 036, que se convertirá en definitivo una vez inscrita la sociedad.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Presentación de la escritura pública de constitución y estatutos en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente.
- Contratos de Participación y Documentos de Integración: Documentos necesarios para transferir o ceder participaciones al holding de otras empresas o activos.
- Apertura de Cuenta Bancaria a nombre de la sociedad: Para operaciones financieras y aportaciones de capital inicial.
- Registro y Documentación Contable: Obligación de llevar la contabilidad de la sociedad conforme al Plan General Contable español, presentando las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
Requisitos para pagar solo 1,25%
Tenencia de Participaciones por al Menos un Año: La sociedad holding debe poseer las participaciones de sus filiales durante al menos un año antes de beneficiarse de las exenciones fiscales.
Mínimo de Participación: El holding debe poseer al menos un 5% de las participaciones o derechos de voto en las filiales, o un 10% si la filial está en el extranjero.
Motivo Económico Válido: Es fundamental que la creación del holding responda a un motivo económico real y no solo a la optimización fiscal, ya que Hacienda revisa estas estructuras para evitar abusos.
Fiscalidad de Criptomonedas Fuera de España
Comprender las leyes de criptomonedas en distintos lugares es clave para reducir impuestos. Es esencial saber dónde y cómo declarar tus criptomonedas.
Regulación de criptoactivos por jurisdicción
La ley sobre criptomonedas cambia mucho de país a país. Algunos son más abiertos, otros más restrictivos.
Por ejemplo, Suiza y Singapur son amigables con las criptomonedas. Pero China es más restrictiva.
Países sin impuestos para criptomonedas
Hay países que no cobran impuestos a las ganancias de criptomonedas. Singapur y Georgia son ejemplos.
En este vídeo de nuestro canal de YouTube te explicamos el caso de Georgia, un mercado que conocemos y donde FIXCAL tiene inversiones.
Obligaciones declarativas según residencia fiscal
La residencia fiscal es clave para declarar criptomonedas. Debes declarar en el país donde vives fiscalmente.
La residencia fiscal no siempre es igual a tu nacionalidad. El tiempo que pasas en un país y tus activos también importan.
Cambio de Residencia Fiscal: Consideraciones Clave
Cambiar tu residencia fiscal puede generar un impacto significativo en tu optimización fiscal, pero debe hacerse con una estrategia clara y bajo asesoramiento especializado para evitar contingencias legales o tributarias.
Requisitos para establecer residencia fiscal fuera de España
Para vivir fuera de España, debes cumplir con ciertos requisitos.
Algunos países piden que vivas al menos 183 días en su territorio para considerarte residente fiscal.
Cómo evitar el rastreo de residencia fiscal
Para no ser considerado residente fiscal en España, debes evitar ciertas puntos:
- Primero, no debes pasar más de 183 días al año en España.
- Segundo, no puedes tener tu principal Interés económico en territorio +34.
- Tercero, si tu cónyuge o hijos, viven en España, serás considerado residente fiscal de este país, sin importar donde vivas.
Países con regímenes fiscales favorables
Algunos países tienen leyes fiscales que atraen a nuevos residentes. Estas leyes pueden ofrecer impuestos bajos o exenciones para ciertos ingresos.
Europa
Quédate cerca de casa…
- Chipre: Una jurisdicción con un sistema fiscal muy atractivo, especialmente para inversionistas y empresarios.
- Malta: Ofrece un esquema fiscal favorable tanto para residentes como para empresas.
- Portugal (en suspense): Aunque en revisión, sigue siendo una opción atractiva.
- Reino Unido: Gracias al sistema Non-Dom, es posible vivir en Londres y pagar casi nada de impuestos por los ingresos generados fuera del Reino Unido.
- Irlanda: Con ventajas fiscales similares al Reino Unido, Irlanda también es una excelente opción para empresarios.
Bloque del Este
Economías de crecimiento acelerado
- Emiratos Árabes Unidos: Sin impuesto sobre la renta, ideal para emprendedores y empresas.
- Malasia: Ventajas fiscales para empresas e inversionistas.
- Filipinas: Sistema territorial que permite pagar muy poco en impuestos.
- Indonesia: Con sus PMA’s, ofrece un 0.5% de tributación durante los primeros dos años.
- Georgia: Un destino atractivo y con un impuesto sobre la renta para bienes inmuebles de uso profesional y personal de un 5%, como máximo.
Si quieres explorar la opción de Emiratos, aquí te dejamos una MasterClass muy completa y cualquier duda, estamos a solo un click.
Latinoamérica
Todos estos países ofrecen sistemas fiscales territoriales donde solo se paga por ingresos generados localmente.
- Belice: Estabilidad jurídica y ausencia de impuestos sobre ganancias de capital.
- República Dominicana: Atractiva para inversiones extranjeras con zonas francas y beneficios como exenciones en el impuesto sobre la renta.
- El Salvador: Exenciones fiscales en sectores estratégicos como tecnología y manufactura.
- Nicaragua: Ley de Inversiones Extranjeras, ofreciendo exenciones fiscales y arancelarias en áreas como agricultura y turismo.
- Cuba: Incluye exenciones de impuestos sobre la renta y beneficios aduaneros para los inversores extranjeros que participen en proyectos de desarrollo económico.
- Costa Rica: Las empresas extranjeras pueden beneficiarse de exenciones fiscales, como la eliminación del impuesto sobre la renta y aranceles de importación
- Panamá: Ofrece beneficios en zonas económicas especiales como Ciudad del Saber, con exenciones de impuestos sobre la renta y las ganancias de capital
Bloque del Sur
En estos países del sur, las normativas fiscales permiten tributar a niveles muy bajos, atrayendo a empresarios y expatriados.
- Bolivia: Un entorno favorable para inversores en sectores como minería y energía, con incentivos fiscales que incluyen la reducción del impuesto sobre la renta.
- Chile: Destaca por su estabilidad económica y acuerdos de libre comercio, ofreciendo incentivos fiscales en sectores como energía renovable y tecnología.
- Uruguay: Brinda seguridad jurídica y estabilidad política, con un régimen de zonas francas que permite exenciones de impuestos sobre la renta y el valor agregado.
- Paraguay: Bajas tasas de impuestos y una ley de maquila que permite a los extranjeros acceder a exenciones fiscales para bienes destinados a la exportación.
Proceso para cambiar tu residencia fiscal
Cambiar tu residencia fiscal requiere varios pasos:
- Investiga qué necesitas en el país de destino.
- Planifica tu mudanza y crea conexiones en el nuevo país.
- Avísale a las autoridades fiscales de España si es necesario.
Protección de Patrimonio con Estructuras Legales
Usar las estructuras legales correctas es clave para proteger tu patrimonio. Es vital para cualquier persona que quiera que sus bienes estén seguros.
Fundaciones y fideicomisos
Las fundaciones y fideicomisos son herramientas legales poderosas. Las fundaciones manejan activos para un propósito específico. Por otro lado, los fideicomisos transfieren la propiedad a un fiduciario para beneficio de los beneficiarios.
Sociedades patrimoniales
Las sociedades patrimoniales protegen y gestionan el patrimonio. Permiten unir activos bajo una sola entidad. Esto facilita su administración y protección.
Planificación sucesoria y fiscal
La planificación sucesoria y fiscal es clave para transferir el patrimonio de forma eficiente. Implica considerar los impuestos de la transferencia de activos. Se busca minimizar los impuestos.
Cómo implementar una estrategia de protección patrimonial
Para una estrategia de protección patrimonial efectiva, es necesario conocer las estructuras legales. Los pasos son:
- Evaluar tus activos y determinar los riesgos potenciales.
- Seleccionar la estructura legal más adecuada para tus necesidades.
- Implementar la estructura legal elegida.
- Revisar y ajustar la estrategia según sea necesario.
Al seguir estos pasos y usar las estructuras legales adecuadas, tu patrimonio estará seguro. Así, se transmitirá según tus deseos.
Compra de Sociedades para Mantener el Anonimato
Comprar y vender participaciones en sociedades es común para mantenerse anónimo.
Consideraciones legales importantes
Es vital seguir todas las leyes al comprar participaciones. Se debe verificar la identidad de las partes y cumplir con las leyes contra el lavado de dinero.
La transparencia es clave, pero también la privacidad de los inversores.
Pasos para adquirir una sociedad anónimamente
Para comprar una sociedad de forma anónima, hay que seguir ciertos pasos:
- Buscar una sociedad adecuada.
- Hacer un due diligence completo.
- Negociar los términos de la venta.
- Realizar la transacción según las leyes locales.
Ventajas | Desventajas |
Privacidad para los inversores | Posibles complicaciones legales si no se hace correctamente. |
Flexibilidad en las transacciones | Riesgo de fraude. |
En conclusión, comprar sociedades para mantener el anonimato es complejo. Requiere entender bien los aspectos legales y financieros, por lo que es recomendable asesorarse.
Optimiza tu Fiscalidad de Forma Legal
En este artículo, hemos visto estrategias para lograrlo. También hablamos de la importancia de planificar tus impuestos a nivel internacional.
La planificación fiscal internacional te da grandes oportunidades para bajar tus impuestos. Usando estrategias como crear un holding o cambiar de residencia fiscal, puedes mejorar mucho tu situación fiscal.
Recuerda que la clave para una buena planificación fiscal es considerar todas las implicaciones fiscales y legales. Así, aprovecharás al máximo los beneficios de la optimización fiscal y tendrás tus finanzas en orden.
Conociendo estas estrategias, te animamos a aplicarlas. Así, podrás mejorar tu situación fiscal de manera legal y efectiva.
FQA
¿Qué es la optimización fiscal y por qué es importante?
La optimización fiscal es usar estrategias legales para pagar menos impuestos. Es clave porque ayuda a ahorrar dinero y proteger lo que tienes.
¿Cuál es la diferencia entre evasión y optimización fiscal?
La evasión fiscal es ocultar ingresos para no pagar impuestos, lo cual es ilegal. La optimización fiscal, en cambio, usa estrategias legales para reducir impuestos.
¿Cómo puedo aprovechar las estructuras holding para la optimización fiscal?
Las estructuras holding pueden ayudar a pagar menos impuestos. Para usarlas, debes saber cómo funcionan y cómo crear una en un lugar favorable.
¿Qué países tienen regímenes fiscales favorables para las criptomonedas?
Algunos países ofrecen beneficios fiscales o exenciones para las criptomonedas como Georgia en el que no se tributa por los dividendos de este tipo de inversiones. Es vital investigar y entender las leyes de cada lugar.
¿Cómo puedo cambiar mi residencia fiscal de manera efectiva?
Para cambiar tu residencia fiscal, debes cumplir con los requisitos de tu nuevo lugar. También debes seguir un proceso para establecer tu nueva residencia. Y sobre todo, cumplir con la normativa para no ser considerado residente español:
1. No pasar más de 183 días en España.
2. No tener tu centro de intéres económico aquí.
3. No tener tu centro de interés vital en territorio +34.
¿Qué estructuras legales puedo utilizar para proteger mi patrimonio?
Puedes usar fundaciones, fideicomisos y sociedades patrimoniales para proteger tu patrimonio. La planificación sucesoria y fiscal también es crucial.
¿Cómo puedo optimizar la fiscalidad de mis inmuebles y alquileres?
Puedes usar estructuras adecuadas para tus inmuebles y alquileres. Aprovecha deducciones legales y aplica estrategias para inversores.
¿Qué son las sociedades patrimoniales y cómo funcionan?
Las sociedades patrimoniales protegen y gestionan tu patrimonio. Funcionan segregando activos y aplicando estrategias fiscales.
¿Cómo puedo evitar el rastreo de residencia fiscal?
Para evitar que te rastreen, debes conocer los criterios de las autoridades fiscales. También debes cumplir con los requisitos de tu nuevo lugar.