Hoy queremos hablarte de Georgia, un país en Europa del Este que se ha convertido en el nuevo refugio fiscal de los empresarios españoles.
En FIXCAL ya tenemos inversiones en él y gracias a ellas podemos asesorarte con total claridad.

¿Qué Vas a Conseguir en Georgia?
- Las pequeñas empresas solo pagan el 1% de impuestos hasta 175.000 €.
- Tiene un sistema territorial que exime de impuestos los ingresos obtenidos en el extranjero.
- Exime de pagar las ganancias obtenidas con criptomonedas.
- Posee un mercado inmobiliario en crecimiento.
- Estabilidad jurídica.
- Un estilo de vida que recuerda a la España de hace 30 años.
La combinación de estas ventajas fiscales y las oportunidades de inversión están convirtiendo a Georgia en un imán para empresarios e inversores que buscan expandir sus operaciones de manera rentable.
Estamos seguros de que va a despertar tu interés y si te quedas con ganas de más, puedes ver este vídeo que tenemos publicado en nuestro canal de YouTube.
Contexto económico y político actual
Georgia ha logrado mantener un crecimiento económico estable en los últimos años
«El crecimiento económico de Georgia ha sido notable, con una expansión del 9.4% en 2024. El PIB per cápita también ha aumentado, alcanzando los 8,449 euros, frente a los 7,616 euros del año anterior. Además, se ha observado un fuerte crecimiento en la inversión extranjera directa, con 2,300 millones de USD en 2022 y 1,900 millones en 2023.»
Diario Expansión
Esto es en parte gracias a sus políticas económicas liberales y su compromiso con la transparencia. El gobierno ha implementado reformas significativas para mejorar el clima de negocios, lo que ha resultado en una mayor confianza entre los inversores extranjeros.
El valos de Georgia como refugio fiscal también se ha visto aumentado gracias a su estabilidad política, que proporciona un entorno seguro para las inversiones a largo plazo. La cooperación con organizaciones internacionales y la adhesión a tratados de libre comercio han fortalecido aún más su posición en el mercado global.
Crecimiento de la comunidad empresarial internacional
La comunidad empresarial internacional en Georgia está experimentando un crecimiento acelerado. Empresarios de diversas partes del mundo se sienten atraídos por las ventajas fiscales para inversores en Georgia, que incluyen regímenes fiscales favorables y exenciones para ciertas actividades económicas.
Además, la estratégica ubicación geográfica de Georgia, entre Europa y Asia, la convierte en un hub ideal para el comercio internacional. Esto, combinado con su infraestructura en desarrollo y su fuerza laboral calificada, hace que Georgia sea un destino atractivo para aquellos que buscan expandir sus negocios en la región.
Para los inversores que consideran por qué mudarse fiscalmente a Georgia, las razones son claras: un entorno de negocios favorable, una fiscalidad atractiva y un estilo de vida de alta calidad. FIXCAL puede asesorar a los inversores sobre cómo aprovechar al máximo estas oportunidades.

Georgia, Un País Fiscalmente Atractivo para Inversores
En los últimos años, Georgia ha emergido como un destino atractivo para quienes buscan optimizar su carga tributaria.
Este país ofrece una opción única en Europa y Asia para quienes desean reducir sus impuestos de forma legal y aprovechar sus ingresos.
Ventajas Fiscales en Georgia Según el Tipo de Inversor
Georgia aplica una política de tributación territorial, lo cual significa que solo grava los ingresos generados dentro del país.
Este sistema resulta atractivo para emprendedores e inversores internacionales que buscan minimizar sus impuestos.
Traders de Criptomonedas: Tributación del 0% sobre Ganancias de Capital
Los traders de criptomonedas encuentran en Georgia un entorno amigable debido a la política de tributación cero sobre sus ganancias de capital.
Al no considerar las criptomonedas como un activo tributable, los inversores en cripto pueden operar sin preocuparse por los impuestos sobre sus ganancias.
Inversores Inmobiliarios: Solo el 5% de Impuestos sobre Ganancias por Alquiler
Para los inversores en bienes raíces, Georgia es un refugio fiscal atractivo ya que ofrece una ventaja significativa: Las ganancias obtenidas del alquiler de propiedades tributan solo al 5%, y si la propiedad se vende después de dos años de posesión, no se tributa sobre las ganancias de capital.
Si se vende antes de los dos años, se aplica un máximo del 1% de property tax, dependiendo de los ingresos.
Sociedades: 0% de Tributación hasta que se Retiran Dividendos
Las sociedades en Georgia solo tributan cuando se distribuyen dividendos a personas físicas, lo cual permite a las empresas reinvertir y operar sin pagar impuestos corporativos hasta que las ganancias se retiran.
Esta política es similar al modelo estonio y permite que las empresas acumulen y reinviertan capital de forma eficiente.
Freelancers: Solo el 1% de Impuestos si Facturan hasta 170.000 € al Año
Para freelancers y profesionales autónomos, Georgia permite tributar al 1% sobre los ingresos si la facturación no supera los 170.000 € al año.
Esto convierte a Georgia en un destino ideal para autónomos digitales y freelancers que buscan maximizar sus ingresos minimizando los impuestos.
Optimización de la Riqueza a Largo Plazo: Ventaja del Plan B Internacional
En el contexto de la tributación internacional, Georgia es un refugio fiscal que ofrece una alternativa de crecimiento financiero acelerado.
En un país con impuestos reducidos o nulos, el efecto compuesto permite a los inversores duplicar o cuadruplicar su riqueza en pocos años, algo que en España llevaría décadas.
Sistema territorial y exención de ingresos extranjeros
Georgia opera bajo un sistema territorial, lo que significa que solo se gravan los ingresos generados dentro del país. Además, los ingresos extranjeros pueden quedar exentos de tributación en Georgia, siempre que no sean remitidos al país ni relacionados con actividades locales, conforme al sistema territorial vigente. Esto proporciona una gran flexibilidad para los empresarios que operan a nivel internacional.
Los inversores y empresarios se benefician de esta política al poder gestionar sus ingresos globales sin incurrir en una doble imposición. Esto hace que Georgia sea un destino atractivo para aquellos que buscan minimizar su carga fiscal y maximizar sus ganancias.
Criptomonedas sin impuestos: El paraíso para inversores digitales
La ausencia de impuestos sobre las criptomonedas en Georgia está revolucionando el panorama financiero para los inversores digitales. Este país está emergiendo como un destino atractivo para aquellos que buscan invertir en criptomonedas sin cargas fiscales adicionales.
Georgia ha implementado un marco regulatorio que fomenta la inversión en criptomonedas. Este entorno favorable está diseñado para atraer a inversores y traders que buscan maximizar sus ganancias sin la carga de impuestos adicionales.
Marco regulatorio de las criptomonedas en Georgia
El gobierno georgiano ha establecido un conjunto de regulaciones que proporcionan claridad y seguridad para las transacciones con criptomonedas. Esto incluye la legalización de las criptomonedas y un marco para su uso y comercio.
Algunos aspectos clave del marco regulatorio incluyen:
- Reconocimiento legal de las criptomonedas como un activo digital.
- Regulaciones claras para el intercambio y comercio de criptomonedas.
- Protección para los inversores a través de medidas de seguridad y transparencia.
- Oportunidades para traders e inversores
La ausencia de impuestos sobre las ganancias de criptomonedas en Georgia abre un abanico de oportunidades para traders e inversores. Esto permite a los inversores retener más capital y reinvertir sus ganancias sin la carga de impuestos.
Oportunidad | Beneficio |
Inversión sin impuestos | Maximiza las ganancias para los inversores |
Marco regulatorio claro | Proporciona seguridad y confianza para los inversores |
Entorno favorable para el trading | Fomenta la actividad comercial y la inversión |
En resumen, Georgia es un refugio fiscal que se está consolidando como un paraíso para los inversores en criptomonedas gracias a su política tributaria favorable y su marco regulatorio claro. Esto está atrayendo a inversores de todo el mundo que buscan aprovechar las oportunidades en el mercado de criptomonedas sin la carga de impuestos.
El mercado inmobiliario georgiano: Inversión con mínima tributación
En FIXCAL te ofrecemos un servicio integral de asesoría inmobiliaria en este mercado emergente para reinvertir todo lo que vas a ahorrar con nuestras estrategias.
Este destino destaca por su alta tasa de apreciación, baja o nula carga fiscal y su economía en crecimiento.
Nuestro servicio incluye:
- Análisis detallado de tus aspiraciones como inversor.
- Identificación de oportunidades off-market.
- Acompañamiento durante todo el proceso de compra, explotación y venta de tus propiedades.
¿Quieres saber más?
Si estás buscando diversificar tu patrimonio y proteger tu riqueza, contáctanos hoy.
Condiciones para la exención fiscal en propiedades
Los beneficios del alquiler tributan al 5%, y si compras una casa y la vendes después de dos años, tributas sobre las ganancias de capital.
Si se vende antes de los dos años, pagas un property tax del 1%, dependiendo de los ingresos.
Rentabilidad actual del sector inmobiliario
Georgia se ha convertido en un refugio fiscal y en gran parte esto se debe a su sector inmobiliario que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La demanda de propiedades residenciales y comerciales sigue siendo alta, lo que impulsa la rentabilidad de las inversiones.
Tipo de Propiedad | Rentabilidad Anual | Demanda |
Residencial | 8-10% | Alta |
Comercial | 7-9% | Moderada |
Batumi y Tbilisi: Centros estratégicos para inversores
En el corazón de Georgia, Batumi y Tbilisi emergen como centros neurálgicos para la inversión extranjera y el desarrollo económico. Estas dos ciudades están revolucionando la forma en que los inversores ven a Georgia, ofreciendo una combinación única de oportunidades turísticas, empresariales y tecnológicas.
Desarrollo turístico y oportunidades inmobiliarias en Batumi
Batumi, situada en la costa del Mar Negro, se ha convertido en un destino turístico de moda. Su arquitectura moderna, sus playas y su vibrante vida nocturna atraen a visitantes de todo el mundo. Esto ha generado un auge en el sector inmobiliario, con oportunidades para inversores que buscan rentabilizar sus propiedades a través de alquileres turísticos o proyectos de desarrollo inmobiliario.
Algunos de los beneficios de invertir en Batumi incluyen:
- Un clima favorable para el turismo durante todo el año.
- Infraestructura en constante mejora, incluyendo hoteles de lujo y amenities.
- Políticas gubernamentales de apoyo a los inversores extranjeros.
Tbilisi: Hub empresarial y tecnológico
Tbilisi, la capital de Georgia, es el corazón empresarial y tecnológico del país. La ciudad cuenta con una infraestructura moderna y una comunidad de startups en crecimiento. Los inversores pueden encontrar oportunidades en sectores como la tecnología de la información, la fintech y la manufactura avanzada.
Sector | Oportunidades | Beneficios |
Tecnología de la Información | Desarrollo de software, servicios de TI | Acceso a talentos cualificados, incentivos fiscales |
Fintech | Servicios financieros innovadores | Marco regulatorio favorable, ecosistema de startups |
Proceso legal para establecerse fiscalmente en Georgia
La decisión de establecerte en Georgia y usarla como refugio fiscal, debe ir acompañada de un entendimiento profundo de los requisitos legales y fiscales del país. Esto no solo facilita la integración en el sistema económico local, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas vigentes.
Requisitos de residencia fiscal
Para ser considerado residente fiscal en Georgia, un individuo debe pasar al menos 183 días en el territorio georgiano durante un período de 12 meses consecutivos. Este requisito es crucial para determinar la obligación fiscal de una persona.
Requisitos clave para la residencia fiscal:
- Pasar al menos 183 días en Georgia en un año.
- Demostrar intención de permanecer en Georgia.
- Registrar la residencia en las autoridades competentes.
Creación de empresas: Pasos y documentación
Crear una empresa en Georgia es un proceso relativamente sencillo y rápido. Los empresarios pueden optar por diferentes estructuras societarias, como la sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o la sociedad anónima (SA).
Pasos para crear una empresa:
- Elección de la estructura societaria.
- Registro de la empresa en el Registro Mercantil.
- Obtención de un número de identificación fiscal.
- Apertura de una cuenta bancaria corporativa.
Tiempos y costes administrativos
El tiempo necesario para crear una empresa en Georgia puede variar, pero generalmente se completa en unos pocos días. Los costes administrativos incluyen tasas de registro y otros gastos asociados con la constitución de la empresa.
Costes aproximados:
- Tasas de registro: variable según la estructura societaria.
- Honorarios notariales: según los servicios requeridos.
- Otros gastos: relacionados con la apertura de cuentas bancarias y otros trámites.
Cómo tributar legalmente en Georgia manteniendo relaciones internacionales
Georgia ha establecido convenios de doble imposición para evitar la doble tributación y fomentar la inversión extranjera. Esto es especialmente beneficioso para empresarios e inversores que mantienen relaciones internacionales.
Convenios de doble imposición
Algunos de los países con los que Georgia tiene convenios de doble imposición incluyen:
- España
- Alemania
- Francia
- Italia
- Reino Unido
- Estados Unidos
Estos convenios ayudan a reducir la carga fiscal y a simplificar los procedimientos de declaración de impuestos para las empresas con operaciones internacionales.

Consideraciones prácticas para mudarse fiscalmente a Georgia
La decisión de mudarse fiscalmente a Georgia implica considerar varios aspectos prácticos. Uno de los primeros pasos es entender los requisitos legales para residir en el país.
Visados y permisos de residencia
Georgia ofrece varios tipos de visados y permisos de residencia, adaptados a las necesidades de diferentes categorías de personas. Entre ellos, destacan:
- Visado de trabajo: Para aquellos que tienen un contrato laboral en Georgia.
- Visado de negocios: Dirigido a empresarios y directivos que desean establecer o gestionar negocios en el país.
- Visado de residencia: Para personas que desean vivir en Georgia sin necesariamente trabajar o establecer un negocio.
Es fundamental investigar y elegir el visado adecuado según las circunstancias individuales. El proceso de solicitud debe ser iniciado con anticipación, ya que los tiempos de tramitación pueden variar.
Adaptación cultural y estilo de vida
Además de los aspectos legales, la adaptación cultural es crucial para una integración exitosa en la sociedad georgiana. Georgia cuenta con una rica cultura y una historia profunda, lo que se refleja en su gastronomía, festivales y tradiciones.
«La hospitalidad es una característica destacada de la cultura georgiana», lo que facilita la integración de los extranjeros. Sin embargo, es recomendable aprender sobre las costumbres locales y el idioma para una mejor adaptación.
El estilo de vida en Georgia puede variar según la región. Tbilisi, la capital, ofrece una mezcla de modernidad y tradición, mientras que ciudades como Batumi se caracterizan por su ambiente relajado y su belleza natural.
En resumen, mudarse fiscalmente a Georgia requiere una planificación cuidadosa y una comprensión de los aspectos prácticos involucrados. Con la información adecuada, los individuos pueden tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades que Georgia ofrece.
Servicios de asesoría inmobiliaria y fiscal con FIXCAL
Destacamos por ofrecer servicios integrales de asesoría inmobiliaria y fiscal en Georgia. Proporcionamos a los inversores una solución personalizada y eficiente para sus necesidades inmobiliarias y fiscales.
La asesoría de FIXCAL abarca desde la selección de propiedades hasta la gestión de impuestos, asegurando que los inversores tomen decisiones informadas y maximicen sus inversiones.
FAQ
¿Qué ventajas fiscales ofrece Georgia para los empresarios?
Georgia ofrece un régimen de pequeñas empresas con un impuesto del 1% hasta 175.000 € y un sistema territorial que exime los ingresos extranjeros, lo que lo convierte en un destino atractivo para empresarios e inversores.
¿Cómo se compara el sistema fiscal de Georgia con otros países europeos?
El sistema fiscal georgiano es estable y transparente, y se compara favorablemente con otros países europeos en términos de impuestos bajos y regulaciones claras.
¿Qué requisitos deben cumplir los autónomos y profesionales digitales para beneficiarse del régimen fiscal georgiano?
Los autónomos y profesionales digitales deben cumplir ciertos requisitos, como registrarse en el registro correspondiente y cumplir con las obligaciones fiscales, para beneficiarse del régimen fiscal favorable en Georgia.
¿Cómo se regulan las criptomonedas en Georgia?
Georgia tiene un marco regulatorio claro para las criptomonedas, lo que permite a los inversores y traders operar con seguridad y sin impuestos sobre las ganancias.
¿Qué condiciones deben cumplirse para la exención fiscal en propiedades en Georgia?
Para beneficiarse de la exención fiscal en propiedades, los inversores deben cumplir ciertas condiciones, como mantener la propiedad durante un período determinado y cumplir con los requisitos de registro.
¿Qué servicios ofrece FIXCAL para ayudar a los inversores a establecerse en Georgia?
FIXCAL ofrece servicios de asesoría inmobiliaria y fiscal integral para ayudar a los inversores a establecerse en Georgia, incluyendo acompañamiento en el proceso de creación de empresas y gestión de impuestos.
¿Qué son los convenios de doble imposición y cómo funcionan en Georgia?
Los convenios de doble imposición son acuerdos entre países para evitar la doble tributación de los ingresos. Georgia tiene convenios de doble imposición con varios países, lo que permite a los inversores evitar la doble tributación.
¿Qué consideraciones prácticas deben tenerse en cuenta al mudarse fiscalmente a Georgia?
Al mudarse a Georgia, es importante considerar aspectos prácticos como los visados y permisos de residencia necesarios, así como la adaptación cultural y el estilo de vida en el país.
¿Por qué debería considerar mudarse fiscalmente a Georgia?
Georgia ofrece un régimen fiscal favorable, oportunidades en criptomonedas y un mercado inmobiliario atractivo, lo que la convierte en un destino atractivo para empresarios e inversores que buscan optimizar su fiscalidad legalmente.