¿Es legal tener una empresa fuera de España en 2025?

18/06/2025
¿Es legal tener una empresa fuera de España?

Índice

Si al igual que miles de empresarios, te preguntas si es legal tener una empresa fuera de España, por ejemplo, una LLC. La manera más fácil de resolver tus dudas es leer este artículo y luego hablar con uno de nuestros asesores.

La realidad de tener un negocio fuera de España en 2025

La expatriación empresarial, una vez considerada una medida extrema, ahora se ve como una estrategia viable para muchos empresarios en España. En este contexto, es crucial entender el panorama actual y los mitos que rodean este proceso.

El panorama actual para empresarios españoles

En 2025, el entorno empresarial ha cambiado significativamente para los empresarios españoles. La presión fiscal y la complejidad regulatoria han llevado a muchos a considerar la expatriación. La globalización y la digitalización han facilitado este proceso, permitiendo a las empresas operar en múltiples jurisdicciones con mayor facilidad.

AspectoDescripción
Presión FiscalAlta en España, motivando la búsqueda de alternativas
Complejidad RegulatoriaElevada, complicando la operación de negocios
GlobalizaciónFacilita la expansión internacional

Mitos y realidades sobre la expatriación empresarial

Muchos empresarios creen que la expatriación es sinónimo de evasión fiscal, pero tener una empresa fuera de Españala es legal y con planificación adecuada, se puede lograr una fiscalidad internacional favorable sin infringir la ley.

Es esencial entender las obligaciones fiscales y legales en el país de destino para tributar legalmente.

Si no tienes mucho tiempo para leer, puedes mirar nuestro video en su lugar y descubrir más sobre si es legal tener un negocio fuera de España.

¿Por qué cada vez más empresarios españoles buscan alternativas en el extranjero?

En un contexto de creciente presión fiscal e incertidumbre jurídica, muchos empresarios españoles están volviendo su mirada hacia el extranjero. Esta tendencia se ve impulsada por varios factores clave que están cambiando la forma en que los empresarios españoles hacen negocios.

La presión fiscal creciente en España

La elevada carga impositiva en España reduce notablemente la competitividad de las empresas frente a otras economías europeas.

Algunos de los aspectos que contribuyen a esta presión fiscal incluyen:

  • Impuestos sobre las ganancias
  • Contribuciones a la seguridad social
  • IVA y otros impuestos indirectos

Búsqueda de seguridad jurídica y estabilidad

Además de la presión fiscal, la búsqueda de seguridad jurídica y estabilidad es otro factor crucial que impulsa a los empresarios españoles a buscar alternativas en el extranjero.

La incertidumbre jurídica y los cambios constantes en la legislación pueden hacer que los empresarios se sientan inseguros sobre el futuro de sus negocios.

Marco legal: ¿Qué dice la ley española sobre tener una empresa en el extranjero?

Imagen de una ciudad en la que edificios ofrecen abrir una empresa fuera de España

La legislación española establece un marco legal específico para los empresarios que desean expandir sus negocios más allá de las fronteras nacionales. Es fundamental comprender estas regulaciones para operar de manera legal y eficiente.

Al considerar la expansión internacional, es crucial entender las obligaciones fiscales que conlleva tener un negocio en el extranjero, siendo residente en España.

Si quieres profundizar en la legislación, puedes leer esta edición del BOE.

Eso sí, prepárate un café porque es como escuchar un partido de ajedréz por radio.

Lo mejor es hablar con FIXCAL y dedicar tu vida a otras cosas más entretenidas.

Obligaciones fiscales para residentes españoles con negocios en el extranjero

Como residente español con un negocio en el extranjero, estás sujeto a ciertas obligaciones fiscales. Es importante declarar tus ingresos globales en España, incluyendo aquellos obtenidos fuera del país. La ley española requiere que declares tus ingresos mundiales, no solo aquellos generados dentro de España.

Así como la correcta declaración de rentas y patrimonio, y el tratamiento fiscal de las ganancias obtenidas por tu negocio en el extranjero.

Diferencia entre evasión fiscal (ilegal) y optimización fiscal (legal)

Es vital distinguir entre la evasión fiscal, que es ilegal, y la optimización fiscal, que es legal y estratégica. La evasión implica ocultar ingresos o falsear información para reducir la carga fiscal, lo cual está penado por la ley.

Por otro lado, la optimización fiscal implica utilizar las leyes y tratados internacionales vigentes para minimizar legalmente tu carga fiscal. Esto puede incluir aprovechar los convenios de doble imposición y otras estrategias legales.

Como empresario, debes conocer tus obligaciones fiscales y cómo cumplirlas sin renunciar a las ventajas de operar en jurisdicciones más favorables. La clave está en entender y aplicar correctamente la ley para evitar problemas legales y maximizar tus beneficios.

Si no quieres correr riesgos a la hora de establecer tu emrpesa en el extranjero, contacta ahora con FIXCAL.

El concepto clave: la sustancia económica real

La sustancia económica real es el elemento crucial para justificar la presencia de tu negocio en un país extranjero. Esto implica demostrar una actividad comercial significativa y tangible en el país de destino.

¿Qué significa tener «sustancia económica» en otro país?

Tener «sustancia económica» significa que tu negocio no es solo una entidad legal registrada, sino que también realiza operaciones comerciales reales y significativas en el país donde se ha establecido. Esto incluye tener una presencia física, empleados y actividades que contribuyan a la economía local.

Requisitos mínimos para demostrar actividad real

Para cumplir con los requisitos de sustancia económica, tu negocio debe cumplir con ciertos criterios mínimos. Entre ellos se incluyen:

  • Oficinas físicas que sirvan como sede de tu negocio.
  • Empleados locales que trabajen en dichas oficinas.
  • Actividad comercial comprobable a través de transacciones y operaciones comerciales.

Oficinas físicas y empleados

Contar con oficinas físicas y empleados es fundamental. Las oficinas deben ser un lugar donde se desarrollen actividades comerciales reales, y los empleados deben estar contratados bajo las leyes laborales del país de destino.

Actividad comercial comprobable

La actividad comercial debe ser verificable a través de documentos contables, facturas y otros registros que demuestren la operación del negocio. Esto incluye la generación de ingresos y la realización de gastos relacionados con la actividad empresarial.

Si ahora mismo te acabas de agobiar pensando en tener que montar una operación complicada y costoza, lo mejor será agendar una llamada con FIXCAL para que veas que hay maneras simples de hacerlo.

Destinos populares para establecer tu negocio fuera de España

Cada vez más empresarios españoles están considerando establecer sus negocios en el extranjero debido a las ventajas fiscales y entornos de negocio favorables. Los destinos internacionales ofrecen oportunidades únicas para expandir y diversificar las operaciones empresariales.

Dubai

Dubai se ha consolidado como un hub global para los negocios internacionales. Ofrece una infraestructura de clase mundial, una ubicación estratégica entre Oriente y Occidente, y un entorno fiscal favorable con exenciones fiscales para las empresas. Sin embargo, es crucial considerar los costos asociados con el establecimiento de operaciones y la competencia en el mercado.

Georgia: un hub emergente para empresarios

Georgia se ha convertido en un destino fiscalmente atractivo gracias a sus bajos impuestos, burocracia mínima y facilidad para abrir empresas como extranjero.

La reforma fiscal y la desregulación han hecho que sea más fácil para las empresas establecerse y operar. Además, su ubicación en la intersección de Europa y Asia lo convierte en un punto estratégico para el comercio internacional.

El Salvador: oportunidades en Latinoamérica

El Salvador ofrece oportunidades únicas en Latinoamérica, especialmente con la adopción de Bitcoin como moneda oficial. Esto ha atraído a inversores y empresarios interesados en la innovación financiera y tecnológica. Además, el gobierno ha implementado políticas para fomentar la inversión extranjera y simplificar los procesos de establecimiento de negocios.

Otros destinos con fiscalidad favorable

Además de Dubai, Georgia y El Salvador, otros países están ganando popularidad entre los empresarios españoles. Destinos como Singapur, conocido por su entorno de negocio altamente regulado y favorable.

En resumen, los empresarios españoles tienen una variedad de destinos atractivos para expandir sus negocios. Cada destino ofrece ventajas únicas y consideraciones que deben ser evaluadas cuidadosamente para tomar una decisión informada.

El nuevo perfil del expatriado empresarial

La internacionalización ha dado un nuevo rostro al expatriado empresarial. Ya no se trata solo de individuos que buscan nuevas oportunidades en el extranjero, sino de empresarios consolidados que expanden sus negocios y se benefician de entornos más favorables.

Expatriado empresarial, aquel que tiene su empresa fuera de España

Este cambio ha llevado a una diversificación en los perfiles de los expatriados empresariales. Entre ellos, destacan los nómadas digitales que combinan trabajo y viaje, y los empresarios que buscan consolidar sus negocios en mercados internacionales.

De nómadas digitales a empresarios consolidados

Los nómadas digitales representan una nueva generación de expatriados que aprovechan la tecnología para trabajar desde cualquier lugar. Sin embargo, también hay un creciente número de empresarios consolidados que ven en la internacionalización una oportunidad para expandir sus negocios y mejorar su competitividad.

Nómada digital que tiene su empresa fuera de España

Sectores que más se benefician de la internacionalización

Sectores como la tecnología, la consultoría y el comercio internacional están a la vanguardia de esta tendencia. Estos sectores se benefician de la apertura de nuevos mercados, la diversificación de la clientela y la posibilidad de operar en entornos regulatorios más favorables.

Estructuras legales para tu negocio fuera de España

Al establecer un negocio fuera de España, es crucial elegir la estructura legal adecuada para asegurar el cumplimiento de las regulaciones locales y optimizar tu posición fiscal.

La elección de la estructura legal para tu negocio en el extranjero depende de varios factores, incluyendo el tipo de negocio, el país de destino y tus objetivos empresariales. A continuación, se presentan algunos aspectos clave a considerar.

Tipos de entidades según el país de destino

Los diferentes países ofrecen varias estructuras legales para los negocios extranjeros. Algunas de las entidades más comunes incluyen:

  • LLC (Limited Liability Company) o Compañía de Responsabilidad Limitada: Muy común en países como Estados Unidos, Reino Unido (LTD) o Irlanda. Ofrece protección de responsabilidad limitada a los propietarios y gran flexibilidad fiscal. Es ideal para pequeñas y medianas empresas, ya que no requiere emitir acciones ni estructuras complejas.
  • Sociedad Anónima (Corporation / Public Limited Company): Recomendada para empresas que buscan atraer inversores, emitir acciones o eventualmente cotizar en bolsa. Requiere mayor formalidad y suele estar sujeta a una regulación más estricta.
  • Empresa Unipersonal (Sole Proprietorship / Single-Member Company): Adecuada para autónomos o emprendedores que desean mantener el control total del negocio. No siempre ofrece protección de responsabilidad limitada, dependiendo del país.
  • Partnerships (Sociedades de personas): Utilizadas cuando dos o más personas quieren emprender juntas. Dependiendo de si es general o limitada, la responsabilidad y fiscalidad varía.

Es importante investigar las opciones disponibles en tu país de destino y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Consideraciones sobre propiedad y dirección

Además de elegir la estructura legal adecuada, es fundamental considerar aspectos relacionados con la propiedad y la dirección de tu negocio en el extranjero.

Propiedad: Debes considerar quién será el propietario legal de la empresa y cómo se estructurarán las participaciones.

Dirección: La gestión y administración de la empresa deben cumplir con las regulaciones locales, lo que puede incluir requisitos de residencia o nacionalidad para los directores.

Asegurarte de que tu estructura legal cumpla con todos los requisitos locales te ayudará a evitar problemas legales y fiscales en el futuro.

Pasos para abrir una LLC

Para abrir una LLC (Compañía de Responsabilidad Limitada) en Estados Unidos, necesitas principalmente elegir un nombre para tu empresa, designar un agente registrado, y presentar los documentos de organización ante el estado elegido. Además, deberás obtener un Número de Identificación del Empleador (EIN) del IRS y, en algunos casos, licencias y permisos comerciales.

Si quieres conocer los pasos detallados, pincha en esta entrada de nuestro blog.

Aspectos fiscales a considerar antes de trasladar tu negocio

Al trasladar tu negocio fuera de España, es crucial entender los aspectos fiscales que te afectarán. La fiscalidad internacional puede ser compleja, pero con la información adecuada, puedes tomar decisiones informadas que beneficien a tu empresa.

Convenios de doble imposición

Los convenios de doble imposición son acuerdos entre países para evitar que una misma renta sea gravada dos veces, una en el país de origen y otra en el país de destino. España tiene convenios con numerosos países, lo que puede ayudarte a reducir tu carga fiscal. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Reducción o eliminación de la doble imposición
  • Intercambio de información entre países para prevenir la evasión fiscal
  • Claridad sobre la residencia fiscal y la tributación

Impuesto sobre sociedades en diferentes jurisdicciones

El impuesto sobre sociedades varía significativamente de un país a otro. Por ejemplo, algunos países de Europa del Este y ciertas jurisdicciones offshore ofrecen tipos impositivos muy competitivos. Es fundamental investigar y comparar las tasas impositivas en diferentes jurisdicciones para optimizar tu estructura fiscal.

Tributación personal vs. empresarial

La tributación personal y empresarial son dos aspectos distintos que debes considerar al mover tu negocio. La tributación personal se refiere a los impuestos que pagas sobre tus ingresos personales, mientras que la tributación empresarial se centra en los impuestos sobre las ganancias de tu empresa. Entender la diferencia entre ambas te ayudará a planificar y minimizar tu carga fiscal total.

En resumen, al considerar el traslado de tu negocio fuera de España, es esencial evaluar cuidadosamente los aspectos fiscales. Los convenios de doble imposición, el impuesto sobre sociedades y la tributación personal vs. empresarial son factores clave que pueden impactar significativamente en tu decisión.

Errores comunes al establecer un negocio fuera de España

Al expandir tu negocio fuera de España, es crucial evitar errores comunes que podrían tener consecuencias legales y financieras graves.

errores al establecer un negocio fuera de España

Estructuras artificiales sin sustancia real

Uno de los errores más graves es establecer estructuras artificiales sin una base económica real en el país de destino. Esto puede considerarse una práctica fiscal agresiva y tener consecuencias legales.

Falta de asesoramiento especializado

No buscar asesoramiento especializado en el país donde se está estableciendo el negocio puede llevar a decisiones erróneas. Es crucial contar con expertos locales que conozcan las leyes y regulaciones.

Desconocimiento de obligaciones locales

Otro error común es el desconocimiento de las obligaciones locales, como los requisitos fiscales y laborales. Es fundamental investigar y cumplir con estas obligaciones para evitar sanciones.
Algunos de los errores más comunes incluyen:

  • No realizar una planificación adecuada
  • Ignorar las diferencias culturales y de mercado
  • No adaptarse a las regulaciones locales

Evitar estos errores te ayudará a establecer un negocio exitoso y sostenible en el extranjero.

Pasos para trasladar legalmente tu negocio fuera de España

Trasladar tu negocio fuera de España requiere una planificación cuidadosa. La clave para una transición exitosa radica en entender y seguir los pasos legales necesarios para establecer tu empresa en un nuevo país.

Planificación estratégica inicial

La planificación estratégica inicial es fundamental. Debes elegir el país de destino adecuado y comprender los requisitos legales y fiscales que conlleva. Esto incluye investigar sobre la estabilidad política y económica del país, así como las oportunidades de mercado para tu negocio.

Proceso de constitución en el país de destino

El proceso de constitución debe seguir los pasos legales en el país de destino. Esto puede incluir la elección de la estructura legal adecuada para tu negocio, como una sociedad limitada o una empresa individual, y cumplir con los requisitos de registro y licencia.

Gestión de la transición

La gestión de la transición es crucial para asegurar que tu negocio siga funcionando sin interrupciones. Esto implica considerar tanto aspectos legales como operativos.

Aspectos legales

Los aspectos legales incluyen la transferencia de activos, la notificación a las autoridades competentes y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Aspectos operativos

Los aspectos operativos abarcan la reubicación de personal, la adaptación a las prácticas locales de negocio y la gestión de la cadena de suministro.

Siguiendo estos pasos y considerando tanto los aspectos legales como operativos, puedes asegurar una transición suave y exitosa para tu negocio.

Cómo proteger tu patrimonio con una estructura internacional adecuada

Proteger tu patrimonio en un entorno empresarial global requiere estrategias efectivas. Al considerar la internacionalización de tu negocio, es crucial implementar estructuras que no solo optimicen tus operaciones, sino que también protejan tus activos de manera eficiente.

Una de las estrategias clave es la diversificación geográfica de activos. Esto implica distribuir tus inversiones y activos en diferentes jurisdicciones para minimizar riesgos.

Diversificación geográfica de activos

La diversificación geográfica te permite:

  • Reducir la exposición a riesgos específicos de un país.
  • Aprovechar las oportunidades de crecimiento en diferentes mercados.
  • Proteger tus activos de posibles crisis económicas o políticas en una región específica.

Al diversificar tus activos, puedes crear un portafolio más resiliente y flexible, capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado global.

Estructuras de protección patrimonial

Además de la diversificación, es fundamental establecer estructuras de protección patrimonial. Estas pueden incluir:

  • Trusts y fundaciones.
  • Empresas offshore con estructuras legales robustas.
  • Cuentas bancarias en diferentes jurisdicciones.

Estas estructuras te permiten salvaguardar tus activos de posibles litigios, acreedores o inestabilidades políticas en tu país de origen.

En resumen, proteger tu patrimonio con una estructura internacional adecuada implica tanto la diversificación geográfica de tus activos como el establecimiento de estructuras legales de protección. Estas estrategias te ayudarán a minimizar riesgos y asegurar la continuidad de tu negocio en un entorno global cada vez más complejo.

Conclusión: La internacionalización como estrategia empresarial legítima

La internacionalización es una estrategia empresarial legítima que está ganando terreno entre los empresarios españoles. Con una planificación adecuada y el asesoramiento experto de empresas como FIXCAL, puedes navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales.

La clave para una internacionalización exitosa está en entender los marcos legales y fiscales de tu país de destino y actuar con diligencia. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y evitar posibles obstáculos.

Al considerar la internacionalización como parte de tu estrategia empresarial, podrás diversificar tus operaciones, acceder a nuevos mercados y potencialmente mejorar tu posición competitiva. Recuerda que la asesoría especializada es fundamental para asegurarte de que tu negocio opere dentro de los límites legales y fiscales.

En resumen, la internacionalización es una vía legítima y atractiva para aquellos empresarios dispuestos a explorar más allá de las fronteras españolas. Con el apoyo adecuado y una estrategia bien definida, puedes hacer de esta oportunidad un éxito para tu negocio.

FAQ

¿Es legal tener un negocio en el extranjero sin tributar en España?

Sí, es legal tener un negocio en el extranjero, siempre y cuando se cumplan con las obligaciones fiscales y legales del país de destino y se informe adecuadamente a la administración tributaria española.

¿Qué es la expatriación empresarial y por qué es atractiva para los empresarios españoles?

La expatriación empresarial se refiere al proceso de trasladar un negocio o establecer una nueva empresa en el extranjero. Es atractiva para los empresarios españoles debido a la posibilidad de beneficiarse de entornos fiscales más favorables y marcos legales más predecibles.

¿Cuáles son los destinos más populares para establecer un negocio fuera de España?

Destinos como Dubai, Georgia y El Salvador están ganando popularidad entre los empresarios españoles debido a sus ventajas fiscales y entornos de negocio favorables.

¿Qué significa tener «sustancia económica» en otro país?

Tener «sustancia económica» en otro país significa demostrar una actividad comercial real y significativa, lo que implica tener oficinas físicas, empleados y una actividad comercial que pueda ser verificada.

¿Cómo puedo proteger mi patrimonio con una estructura internacional adecuada?

La diversificación geográfica de activos y el uso de estructuras de protección patrimonial son estrategias efectivas para proteger el patrimonio. Al distribuir los activos en diferentes jurisdicciones y utilizar estructuras legales adecuadas, puedes minimizar los riesgos y asegurar la continuidad de tus negocios.

¿Qué errores comunes debo evitar al establecer un negocio fuera de España?

Errores como establecer estructuras artificiales sin sustancia real, no buscar asesoramiento especializado y desconocer las obligaciones locales pueden tener consecuencias graves. Es crucial evitar estos errores para asegurar el éxito y la legalidad del negocio en el extranjero.

¿Qué pasos debo seguir para trasladar legalmente mi negocio fuera de España?

La planificación estratégica inicial, el proceso de constitución en el país de destino y la gestión de la transición son los pasos clave para trasladar legalmente un negocio fuera de España.

¿Qué es la optimización fiscal y cómo se diferencia de la evasión fiscal?

La optimización fiscal se refiere al uso legítimo de las leyes y regulaciones fiscales para minimizar la carga fiscal, mientras que la evasión fiscal implica el incumplimiento de las obligaciones fiscales. La optimización fiscal es legal y estratégica, mientras que la evasión fiscal es ilegal.

¿Qué consideraciones fiscales debo tener en cuenta al trasladar mi negocio al extranjero?

Es fundamental considerar los convenios de doble imposición, el impuesto sobre sociedades en diferentes jurisdicciones y la diferencia entre la tributación personal y empresarial para optimizar la carga fiscal.

Miranda Benitez

Setting

Miranda Benitez forma parte de nuestro equipo comercial como Setter, con amplia experiencia en la generación y calificación de leads.

Aporta gran valor al equipo identificando y asesorando a los potenciales de Fixcal con una gestión excelente de las herramientas y estrategias digitales.

Laura Martín

Legal Consultant

Laura Martín ejerce como Legal Counsel en Fixcal contribuyendo al asesoramiento legal de las operaciones del grupo.

Especializada en derecho corporativo y mercantil, con excelentes dotes comunicativas, alta capacidad de análisis y una visión global de negocio multidisciplinar, su aporte es clave para garantizar la profesionalidad y legalidad de la operativa de Fixcal.

Alma Villacastín

Head of HR

Alma Villacastín es Directora de RRHH en Fixcal y aporta más de 15 años de experiencia en el área de RRHH, desarrollo y gestión de talento y cultura empresarial.

Le apasiona ver cómo iniciativas y proyectos de pertenencia, motivación y desarrollo profesional se convierten en espíritu de equipo, compromiso y cultura de empresa.

Fiel a sus valores personales y profesionales, Alma ha dedicado su trayectoria profesional a acompañar y asesorar líderes y equipos ejecutivos de alto rendimiento en su toma de decisiones contribuyendo a la definición de la estrategia y visión de las organizaciones.

Miriam Sánchez

Finance Director

Miriam Sánchez es directora financiera dentro de Fixcal y una profesional altamente experimentada en las áreas de contabilidad, fiscalidad y gestión empresarial, con más de 10 años de trayectoria asesorando y gestionando diversos campos dentro del ámbito corporativo.

Su experiencia se extiende a una amplia gama de clientes con modelos de negocio muy diversos, lo que le ha proporcionado una perspectiva integral y adaptabilidad en su enfoque profesional.

Su alta capacidad analítica, visión estratégica y compromiso con excelencia y la ética profesional, han llevado a Miriam a ascender a posiciones de liderazgo, a mantener y promover altos estándares de calidad entre sus equipos.

Alicia Gasión

Customer Service

Alicia Gasión es responsable del área de satisfacción de cliente en Fixcal, garantizando la excelencia en el servicio y la profesionalidad en la resolución de incidencias.

Con amplia experiencia en la gestión de la atención al cliente y un alto compromiso en mejorar la experiencia del cliente, suma valor diseñando estrategias efectivas que mejoren significativamente la satisfacción del cliente y la eficiencia en la gestión de problemas.

Alicia destaca por su alta eficiencia, su capacidad para resolver problemas complejos y sus habilidades comunicativas y empáticas.

Patricia Lago

Administration Director

Patricia es Directora de Administración en Fixcal donde supervisa las operaciones y procesos internos de la compañía velando la optimización de los procesos internos, la satisfacción de cliente y el correcto flujo de comunicación interna y externa.

Su capacidad para resolver problemas complejos y su enfoque analítico han resultado en la implementación de sistemas de control administrativo y de gestión que optimizan los recursos y mejoran la eficiencia operativa de la compañía. 

Además, su enfoque centrado en cliente, su alto nivel de responsabilidad y su habilidad para coordinar y comunicar con diferentes equipos, la convierten en una pieza clave dentro de Fixcal

Francisco Pulido

Triaje

Francisco Pulido forma parte de nuestro equipo comercial ejerciendo el rol de triaje.

Su enfoque se centra en detectar las necesidades particulares de nuestros clientes, entender de qué forma Fixcal puede ayudarles y facilitar el contacto con nuestro equipo comercial optimizando tiempos y eficiencia.

Lucas Allende

Setting

Lucas Allende forma parte de nuestro equipo comercial como Setter, con amplia experiencia en la generación y calificación de leads.

Aporta gran valor al equipo identificando y asesorando a los potenciales de Fixcal con una gestión excelente de las herramientas y estrategias digitales.