¿En qué países pagan menos impuestos los empresarios?

21/06/2025
Contienda fiscal

Índice

Te damos la bienvenida a la velada fiscal donde descubrirás en qué países pagan menos impuestos los empresarios.

¿En cuáles países pagan menos impuestos los empresarios?

En este artículo hemos seleccionado a 4 contendientes para compararlos y si necesitas pasar a la acción, habla con uno de nuestros asesores.

Contendientes fiscales: España, Dubai, Georgia y Andorra

Para realizar una comparativa fiscal internacional efectiva y saber en cuáles países pagan menos impuestos los empresarios, es necesario analizar varios factores clave que influyen en la carga fiscal en diferentes jurisdicciones.

Criterios de selección de países

La selección de países para esta comparativa se ha basado en varios criterios clave.

En primer lugar, se han considerado países con regímenes fiscales significativamente diferentes para ofrecer una visión amplia.

También se ha tenido en cuenta la relevancia geográfica y económica de cada país para los empresarios españoles y por último, pero no menos importante, se han escogido países donde FIXCAL tiene operaciones.

Comparación para una empresa que factura 150.000 euros al año

AspectosEspañaDubai  Georgia  Andorra 
Ingresos anuales estimados150,000 €150,000 €150,000 € 150,000 €
Impuesto sobre la rentaAproximadamente un 45% de IRPF0% de impuestos sobre la renta1% sobre ingresos por el régimen de pequeñas empresasMáximo de 10% de IRPF sobre ingresos superiores a 40.000 €
Impuesto sobre sociedades25%0% (en la mayoría de las zonas francas de Dubai)15% si se distribuyen dividendos, 0% si se reinvierten las ganancias10% sobre el beneficio de la empresa
Gastos en tu seguridad social Cuota de autónomo (Más de 5.000 € al año)Cuota mínima o no obligatoria, dependiendo del estatus de residenciaSeguridad social mínima o no obligatoria según régimen fiscalAprox. 500 € al año
Gastos en seguridad social por empleadoAproximadamente 29-30% del salario bruto del empleadoNo hay pagos significativos de seguridad social obligatoria2% del salario bruto15,5% del salario bruto
Total gastos empleados  Con salarios de 30.000 € anuales cada uno: unos 39.000 € adicionales en impuestosNinguna contribución adicional significativaCon salarios de 30.000 € anuales cada uno: unos 1.200 € adicionales en impuestosCon salarios de 30.000 € anuales cada uno: unos 9.300 € adicionales en impuestos
Carga AdministrativaCompleja, con alta regulación y fiscalizaciónBaja, especialmente dentro de las zonas francasBaja carga administrativa y fiscalización simplificadaRelativamente baja, con menos fiscalización
Ambiente de VidaAlta calidad de vida pero con un coste elevado en grandes ciudadesVida de lujo disponible, pero el coste de vida es altoBajo coste de vida y buen ambiente para emprendedoresAlta calidad de vida, tranquila, y con menos costes generales
Acceso a MercadosAcceso total al mercado europeo y globalConexiones globales excelentes, especialmente para comercio y servicios financierosConexión a Europa y países de Asia, emergente pero en crecimientoLimitado a un mercado local pequeño, con acceso limitado a la UE
Inspecciones de HaciendaAlta probabilidad de inspecciones debido al número de inspectoresMuy baja probabilidad debido a la inexistencia de IRPFBaja probabilidad de inspecciones fiscalesBaja probabilidad debido al bajo número de inspectores
Gastos medios de alquilerMadrid/Barcelona: 1.300 – 1.600 € por mesDubai: 2.500 – 4.000 € por mes (dependiendo de la ubicación)Tbilisi: 300 – 600 € por mesAndorra la Vella: 900 – 1.600 € por mes

Dubai: El Ganador Absoluto

¿En cuáles países pagan menos impuestos los empresarios?

No es coincidencia que este emirato se haya convertido en el destino preferido por los emprendedores.

Con tan solo abrir una empresa, ya puedes tener un visado que se renueva cada dos años si eres freelance o cada año en caso de ser empresa.

¿Por qué te gustaría vivir en Dubai?

Además de las grandes ventajas fiscales, Dubai se encuentra en una posición estratégica, que le ha permitido convertirse en un importante centro comercial, financiero y turístico.

La ciudad se encuentra muy cerca de la línea ecuatorial con lo cual tiene un clima cálido durante la mayor parte del año y eso permite a sus ciudadanos disfrutar de sus costas bañadas por el Golfo Pérsico.

¿Para quién es?

Para emprendedores y empresarios que buscan un destino seguro, en todo sentido.

Su casi inexistente delincuencia y hasta el 0% de impuestos sobre los beneficios, son dos muestras de ello.

¿Qué necesito para mudarme a Dubai?

Para vivir y trabajar en Dubai es necesario obtener un visado, con su respectivo permiso de trabajo.

Hay distintas opciones a las que puedes aplicar y cada una de ellas tienen diferentes requisitos. 

Sin embargo, en la gran mayoría necesitarás ser patrocinado por un ciudadano o tener una empresa en los Emiratos Árabes Unidos. 

Consideraciones sobre el coste de vida y operación

Dubai combina una política de cero impuestos con uno de los costes de establecimiento y vida más altos del mundo, lo que puede diluir parte del ahorro fiscal si no se gestiona adecuadamente. Los empresarios deben considerar estos factores al planificar su negocio.

AspectoDescripciónImpacto en Negocios
ImpuestosCero impuestos sobre la rentaReduce la carga tributaria
Coste de EstablecimientoAlto debido a las tasas y costes inicialesPuede ser un obstáculo para algunas empresas
InfraestructuraDe clase mundial, con excelentes conexionesFacilita el comercio internacional

Georgia: el secreto mejor guardado para pequeños empresarios

¿En cuáles países pagan menos impuestos los empresarios?
Georgia refugio fiscal

Este país del este se está consolidando como un paraíso para los pequeños empresarios gracias a su innovador sistema tributario que ha logrado crear un entorno empresarial muy atractivo, especialmente para aquellos que buscan minimizar su carga fiscal y maximizar sus beneficios.

El innovador sistema del 1% sobre ingresos

Una de las características más destacadas del sistema fiscal georgiano es la opción de acogerse a un régimen especial que reduce el impuesto sobre los ingresos al 1%. Este régimen está diseñado para fomentar el emprendimiento y atraer inversión extranjera. Los pequeños empresarios pueden beneficiarse de esta tasa impositiva reducida, lo que les permite retener una mayor parte de sus ganancias.

En la contienda por saber en cuáles países pagan menos impuestos los empresarios, Georgia tiene grandes posibilidades de ganar en un futuro próximo.

Costes laborales y cargas sociales reducidas

Además de su favorable régimen fiscal, Georgia también ofrece costes laborales para emprendedores considerablemente bajos en comparación con otros países europeos. Hablamos de una seguridad social mínima o no obligatoria según régimen fiscal.

Por ejemplo, un empleado que tiene un salario de 30.000 euros, apenas genera una carga de 600 euros para su empleador cuando está en el régimen de micro business.

Impuesto de sociedades al 15%

Se tasa al 15% si se distribuyen dividendos y al 0% si hay una reinversión de la ganancia.

Facilidad administrativa y digitalización

Georgia ha hecho grandes esfuerzos en la digitalización de sus servicios administrativos, lo que facilita enormemente el proceso de establecimiento y gestión de empresas. Los trámites se pueden realizar de manera rápida y eficiente a través de plataformas en línea.

Proceso de constitución empresarial

El proceso de constitución de una empresa en Georgia es relativamente sencillo y rápido. Los emprendedores pueden completar los trámites necesarios en línea, sin necesidad de intermediarios, lo que reduce los costos y el tiempo requerido para establecer su negocio.

En resumen, Georgia ofrece una combinación única de fiscalidad internacional favorable, bajos costos laborales y una gran facilidad administrativa, lo que la convierte en un destino muy atractivo para los pequeños empresarios que buscan establecerse en el extranjero y disfrutar de una residencia fiscal beneficiosa.

Andorra: Equilibrio entre fiscalidad favorable y proximidad

Andorra, cercanía y buenas condiciones fiscales

Andorra ofrece una combinación de ventajas fiscales y proximidad a España, lo que la convierte en un destino atractivo a la hora de elegir entre los países donde pagan menos impuestos los empresarios.

u sistema tributario es especialmente beneficioso para aquellos que buscan reducir su carga fiscal sin renunciar a la conexión con el mercado español.

Sistema tributario para empresarios y sociedades

El régimen fiscal de Andorra es altamente competitivo, con tipos impositivos reducidos que atraen a empresarios de todo el mundo.

IRPF máximo del 10% y otros impuestos relevantes

Andorra aplica un tipo máximo del 10% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que supone una significativa reducción en comparación con España. Además, el Impuesto sobre Sociedades se sitúa en un competitivo 10%.

  • IRPF máximo: 10%
  • Impuesto sobre Sociedades: 10%
  • El IVA de tipo general es de solo un 4,5%

Ventajas de localización para empresarios españoles

La proximidad geográfica y cultural con España facilita la expansión de negocios. Además, Andorra ofrece una alta calidad de vida y una economía estable.

Requisitos de residencia y actividad real

Para beneficiarse del régimen fiscal de Andorra, es necesario establecer residencia fiscal en el país. Esto implica tener un permiso de residencia y pasar al menos 183 días al año.

En la página de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, encontrarás el detalle de los requisitos para residir en Andorra, basándose en 3 formatos:

  • Residir en Andorra con un andorrano o con el titular de una autorización de residencia y trabajo, en el marco de la reagrupación familiar.
  • Residir en Andorra durante al menos 183 días por año natural, sin ejercer ninguna actividad laboral o profesional.
  • Residir temporalmente en Andorra, durante estudios o investigaciones de carácter científico o similar previamente solicitadas.

España pierde por KO

En esta velada donde competían 4 países para saber en cuáles pagan menos impuestos los empresarios, España tiene la mayor carga fiscal, especialmente debido al alto impuesto sobre la renta y la seguridad social. Los gastos laborales adicionales también son significativamente más altos en comparación con los otros países.

La presión fiscal sobre los empresarios españoles

El sistema tributario español actual tiene un impacto directo en la competitividad de las empresas. La carga tributaria en España es uno de los factores que más preocupa a los emprendedores y empresarios.

Muchos de nuestros clientes, en FIXCAL, dicen sentirse perseguidos y mencionan que es una de las principales causas por las que se irían a otras jurisdicciones.

Burocracia y cumplimiento normativo: comparativa por país

Al considerar un cambio de residencia fiscal, es crucial evaluar no solo la carga fiscal sino también la carga burocrática en diferentes jurisdicciones.

Los empresarios deben considerar varios factores al evaluar la complejidad de los trámites y el cumplimiento normativo en cada país.

Horas anuales dedicadas a trámites fiscales

El tiempo dedicado a trámites fiscales varía considerablemente entre los países analizados. Por ejemplo, en Dubai, los empresarios pueden beneficiarse de un entorno fiscal simplificado que reduce significativamente el tiempo dedicado a trámites fiscales.

Complejidad de las declaraciones y obligaciones formales

La complejidad de las declaraciones fiscales y otras obligaciones formales también difiere entre jurisdicciones. En Georgia, por ejemplo, el sistema del 1% sobre ingresos simplifica considerablemente las obligaciones fiscales para los pequeños empresarios.

Nivel de digitalización de la administración tributaria

El nivel de digitalización de la administración tributaria es otro factor crucial. Países como Estonia (no mencionado directamente, pero relevante en el contexto de digitalización) y Andorra han implementado sistemas avanzados de presentación de declaraciones y gestión de trámites fiscales de manera electrónica.

Inspecciones y control fiscal en cada jurisdicción

Las inspecciones y el control fiscal también varían entre los países. En España, por ejemplo, las inspecciones fiscales pueden ser frecuentes y detalladas. Por otro lado, jurisdicciones como Dubai y Georgia ofrecen un entorno de inspecciones más relajado.

PaísHoras anuales en trámites fiscalesComplejidad de declaracionesNivel de digitalizaciónFrecuencia de inspecciones
Dubai20 horasBajaAltoBaja
Georgia15 horasMuy bajaAltoModerada
Andorra30 horasModeradaMuy altoModerada
España60 horasAltaModeradoAlta

Factores no fiscales determinantes en la elección

Al buscar un nuevo hogar para tu empresa, es crucial considerar aspectos no fiscales que pueden influir en tu éxito. Más allá de la fiscalidad, hay varios factores que los emprendedores deben evaluar al decidir dónde establecer su negocio.

Calidad de vida y servicios públicos disponibles

La calidad de vida es un aspecto fundamental para los emprendedores y sus familias. Los servicios públicos disponibles, como la sanidad y la educación, también juegan un papel crucial en la decisión.

Por ejemplo, países con sistemas de salud de alta calidad y educación internacional pueden ser muy atractivos. La disponibilidad de servicios públicos eficientes puede mejorar significativamente la calidad de vida.

Acceso a mercados y oportunidades comerciales

El acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales es vital para el crecimiento empresarial. La proximidad a mercados emergentes o desarrollados puede ofrecer ventajas competitivas.

Estabilidad jurídica y seguridad para inversiones

La estabilidad jurídica y la seguridad para las inversiones son fundamentales para atraer y retener negocios. Un entorno legal predecible reduce los riesgos para los emprendedores.

Infraestructuras y conectividad internacional

Las infraestructuras de transporte y la conectividad internacional son esenciales para la logística y la comunicación empresarial. Un buen aeropuerto, conexiones ferroviarias y marítimas eficientes pueden facilitar el comercio internacional.

PaísCalidad de VidaAcceso a MercadosEstabilidad JurídicaInfraestructuras
DubaiAltaExcelenteBuenaExcelente
GeorgiaBuenaBuenaExcelenteBuena
AndorraAltaLimitadoBuenaBuena

Proceso legal de traslado fiscal: pasos y consideraciones

Cambiar la residencia fiscal es una decisión crucial para muchos empresarios españoles que buscan optimizar su carga fiscal y mejorar su competitividad en el mercado internacional. Este proceso implica varios pasos legales y consideraciones que deben ser cuidadosamente planificados.

Requisitos para establecer residencia fiscal efectiva

Para establecer una residencia fiscal efectiva en un nuevo país, es fundamental cumplir con los requisitos específicos de ese país. Por ejemplo, en algunos países, permanecer más de 183 días al año es suficiente para ser considerado residente fiscal. Es crucial investigar y comprender estos requisitos para evitar problemas legales y fiscales.

Convenios de doble imposición y sus implicaciones

Los convenios de doble imposición entre países son acuerdos que evitan que una misma renta sea gravada en dos jurisdicciones diferentes. Es importante entender cómo estos convenios afectan a tu situación fiscal. Por ejemplo, España tiene convenios con numerosos países para evitar la doble imposición, lo que puede influir en la decisión de dónde establecer tu residencia fiscal.

En la web de la Vicepresidencia Primera del Gobierno, encotnrarás una tabla actualizada en mayo de 2025, con todos los convenios existentes.

El exit tax español: cuándo aplica y cómo gestionarlo

El llamado ‘exit tax’ español grava las plusvalías latentes de participaciones cuando un empresario cambia su residencia fiscal, siempre que posea más del 25% de una sociedad con un valor superior a 4 millones de euros. Es crucial entender cuándo aplica y cómo gestionarla para minimizar su impacto.

Calendario recomendado para la transición

Planificar con anticipación es esencial. Se recomienda iniciar el proceso al menos 6 meses antes de realizar el cambio. Esto incluye notificar a la administración tributaria correspondiente, reorganizar tus activos y asegurarte de que cumples con todos los requisitos del nuevo país de residencia.

En resumen, cambiar de residencia fiscal requiere una planificación detallada y un entendimiento profundo de las implicaciones legales y fiscales. Asesorarse con expertos en la materia puede ser invaluable para tomar decisiones informadas.

Cómo FIXCAL puede ayudarte en la transición fiscal internacional

La transición fiscal internacional es un proceso complejo que requiere asesoramiento experto. En FIXCAL, ofrecemos una gama de servicios diseñados para ayudar a los empresarios a navegar por los desafíos fiscales de la internacionalización.

Servicios de asesoramiento para la internacionalización

Nuestro equipo de expertos en fiscalidad internacional proporciona asesoramiento personalizado para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu expansión internacional. Nos enfocamos en identificar las oportunidades y desafíos fiscales específicos de cada negocio.

Gestión legal del cambio de residencia fiscal

La gestión del cambio de residencia fiscal es un aspecto crítico de la transición internacional. En FIXCAL, nos aseguramos de que el proceso se realice de manera legal y eficiente, minimizando cualquier impacto negativo en el negocio.

Optimización de la estructura empresarial

Optimizar la estructura empresarial es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades fiscales internacionales. En FIXCAL trabajamos con los emprendedores para diseñar estructuras que maximizan la eficiencia fiscal y minimizan los riesgos.

Conclusión

La respuesta a la pregunta «en cualés países pagan menos impuestos los empresarios» que hicimos este artículo y donde solo compiten 4 jirisdicciones donde FIXCAL tiene operaciones, reveló diferencias significativas en la carga fiscal y los entornos empresariales de España, Dubai, Georgia y Andorra.

Dubai se destaca por su ausencia de impuestos, aunque conlleva un alto coste de establecimiento. Georgia ofrece un innovador sistema del 1% sobre ingresos, mientras que Andorra equilibra una fiscalidad favorable con proximidad geográfica.

Al considerar un cambio de residencia fiscal, es crucial evaluar no solo la fiscalidad internacional, sino también factores como la calidad de vida, acceso a mercados y estabilidad jurídica. En este contexto, FIXCAL se posiciona como un valioso aliado para los empresarios, ofreciendo asesoramiento personalizado en la internacionalización y optimización de la estructura empresarial.

FAQ

¿Cuánto se paga de impuesto en Andorra?

Andorra ofrece un sistema tributario favorable para los emprendedores en comparación con España, con un IRPF máximo del 10% y otros beneficios fiscales.

¿Cuáles son las ventajas fiscales de vivir en Dubai para los empresarios?

Dubai ofrece un entorno de cero impuestos para las empresas, aunque conlleva altos costes de establecimiento. Las zonas francas y el régimen de free zones ofrecen ventajas competitivas para negocios internacionales.

¿Cuáles son los costes laborales en Georgia para emprendedores?

Georgia ofrece costes laborales reducidos y cargas sociales minimizadas, lo que la convierte en una opción atractiva para pequeños empresarios.

¿Qué país es mejor para trasladar mi empresa considerando la fiscalidad internacional?

La elección del país depende de varios factores, incluyendo la fiscalidad, la calidad de vida y el acceso a mercados. Georgia, Andorra y Dubai son opciones a considerar por sus ventajas fiscales y otros beneficios.

¿Qué implica el proceso de cambio de residencia fiscal?

Cambiar de residencia fiscal implica cumplir con los requisitos del país de destino, considerar los convenios de doble imposición y gestionar adecuadamente la exit tax, si aplicable.

¿Cómo puede FIXCAL ayudar en la transición fiscal internacional?

FIXCAL ofrece servicios de asesoramiento para la internacionalización, gestión legal del cambio de residencia fiscal y optimización de la estructura empresarial, facilitando la transición fiscal internacional.

¿Entre Andorra, Georgia, Dubai y España, dónde pagan menos impuestos los empresarios?

El mejor rendimiento lo ofrece Dubai, seguido por Georgia y Andorra. Aquí te contamos todos los beneficios fiscales y no fiscales de cada uno de ellos.

Miranda Benitez

Setting

Miranda Benitez forma parte de nuestro equipo comercial como Setter, con amplia experiencia en la generación y calificación de leads.

Aporta gran valor al equipo identificando y asesorando a los potenciales de Fixcal con una gestión excelente de las herramientas y estrategias digitales.

Laura Martín

Legal Consultant

Laura Martín ejerce como Legal Counsel en Fixcal contribuyendo al asesoramiento legal de las operaciones del grupo.

Especializada en derecho corporativo y mercantil, con excelentes dotes comunicativas, alta capacidad de análisis y una visión global de negocio multidisciplinar, su aporte es clave para garantizar la profesionalidad y legalidad de la operativa de Fixcal.

Alma Villacastín

Head of HR

Alma Villacastín es Directora de RRHH en Fixcal y aporta más de 15 años de experiencia en el área de RRHH, desarrollo y gestión de talento y cultura empresarial.

Le apasiona ver cómo iniciativas y proyectos de pertenencia, motivación y desarrollo profesional se convierten en espíritu de equipo, compromiso y cultura de empresa.

Fiel a sus valores personales y profesionales, Alma ha dedicado su trayectoria profesional a acompañar y asesorar líderes y equipos ejecutivos de alto rendimiento en su toma de decisiones contribuyendo a la definición de la estrategia y visión de las organizaciones.

Miriam Sánchez

Finance Director

Miriam Sánchez es directora financiera dentro de Fixcal y una profesional altamente experimentada en las áreas de contabilidad, fiscalidad y gestión empresarial, con más de 10 años de trayectoria asesorando y gestionando diversos campos dentro del ámbito corporativo.

Su experiencia se extiende a una amplia gama de clientes con modelos de negocio muy diversos, lo que le ha proporcionado una perspectiva integral y adaptabilidad en su enfoque profesional.

Su alta capacidad analítica, visión estratégica y compromiso con excelencia y la ética profesional, han llevado a Miriam a ascender a posiciones de liderazgo, a mantener y promover altos estándares de calidad entre sus equipos.

Alicia Gasión

Customer Service

Alicia Gasión es responsable del área de satisfacción de cliente en Fixcal, garantizando la excelencia en el servicio y la profesionalidad en la resolución de incidencias.

Con amplia experiencia en la gestión de la atención al cliente y un alto compromiso en mejorar la experiencia del cliente, suma valor diseñando estrategias efectivas que mejoren significativamente la satisfacción del cliente y la eficiencia en la gestión de problemas.

Alicia destaca por su alta eficiencia, su capacidad para resolver problemas complejos y sus habilidades comunicativas y empáticas.

Patricia Lago

Administration Director

Patricia es Directora de Administración en Fixcal donde supervisa las operaciones y procesos internos de la compañía velando la optimización de los procesos internos, la satisfacción de cliente y el correcto flujo de comunicación interna y externa.

Su capacidad para resolver problemas complejos y su enfoque analítico han resultado en la implementación de sistemas de control administrativo y de gestión que optimizan los recursos y mejoran la eficiencia operativa de la compañía. 

Además, su enfoque centrado en cliente, su alto nivel de responsabilidad y su habilidad para coordinar y comunicar con diferentes equipos, la convierten en una pieza clave dentro de Fixcal

Francisco Pulido

Triaje

Francisco Pulido forma parte de nuestro equipo comercial ejerciendo el rol de triaje.

Su enfoque se centra en detectar las necesidades particulares de nuestros clientes, entender de qué forma Fixcal puede ayudarles y facilitar el contacto con nuestro equipo comercial optimizando tiempos y eficiencia.

Lucas Allende

Setting

Lucas Allende forma parte de nuestro equipo comercial como Setter, con amplia experiencia en la generación y calificación de leads.

Aporta gran valor al equipo identificando y asesorando a los potenciales de Fixcal con una gestión excelente de las herramientas y estrategias digitales.