¿Tienes dudas sobre si será una buena idea invertir en Dubai en 2025?
Quédate en este artículo porque te ayudaremos a disiparlas.

Actualmente, Dubai, es el centro neurálgico de la modernidad en Oriente Medio, una metrópolis que mezcla lujo, vanguardia y un estilo de vida internacional.
Cada año llegan a Dubai entre 150.000 y 200.000 nuevos residentes que impulsan la demanda inmobiliaria.
A esto se suma un turismo en auge con más de 16 millones de visitantes.
Sin embargo, esto no parece ser suficiente para la metrópolis y aquí es donde entra en juego una estrategia masiva de transformación que comparan con el boom experimentado por Nueva York entre 1900 y 1920.

El Master Plan Urbanístico Visión Dubai 2040
Una estrategia integral a dos décadas, orientada a mejorar la felicidad, la calidad de vida, la inclusión y la sostenibilidad de quienes residen en la ciudad.
Entre los aspectos más sobresalientes destaca la ampliación de las áreas verdes, que deberán duplicarse, junto con la meta de destinar un 60 % del territorio a zonas naturales o rurales, asegurando un desarrollo en sintonía con el medio ambiente.
El plan contempla la modernización y ampliación de zonas consolidadas como Deira, Bur Dubai, Downtown, Business Bay y Dubai Marina, además de la creación de nuevos desarrollos urbanos.
En otras palabras, se plantean darle una nueva vida a las zonas que históricamente fueron el centro de comercio y que con los nuevos desarrollos han perdido protagonismos.
Según sus proyecciones, la población pasará de los 3,3 millones actuales a cerca de 5,8 millones de habitantes en 2040.
Para dar respuesta al crecimiento poblacional previsto, el plan contempla la creación de cinco núcleos urbanos, de los cuales tres ya existen y dos serán de nueva construcción.
Cada uno tendrá un rol definido con el objetivo de equilibrar la actividad económica, la generación de empleo y el acceso a servicios de calidad para toda la población.
Además, se introduce el innovador concepto de la “ciudad de 20 minutos”, que permitirá a los residentes cubrir hasta el 80 % de sus necesidades cotidianas (trabajo, educación, compras y ocio) mediante trayectos a pie, en bicicleta o en transporte público en un máximo de veinte minutos.
El plan no solo pone el foco en infraestructura: promueve la creación de comunidades vibrantes, saludables e inclusivas, con entornos que favorezcan el bienestar de residentes y visitantes.
Los 5 proyectos que te harán querer invertir en Dubai
Directa o indirectamente todos estos proyectos se alinean con el plan urbanístico y tienen la misma misión, hacer de Dubai la mejor ciudad del mundo para vivir.
1. The Green Spine

Imagina una ciudad en la que su principal artería vial está viva, donde el concreto se transforma en un jardín suspendido y el sonido del tráfico es reemplazado por el suave rodar de un tranvía solar.
Ese futuro ya está en planos y se llama The Green Spine, un corredor urbano sostenible diseñado por URB la firma de arquitectura urbana que redefinió el futuro del Golfo con proyectos como Dubai Mangroves, Dubai Reefs y The Loop
Los tranvías, impulsados por energía solar generada en enormes paneles integrados en las vías, avanzan sin rastro de humo ni cables aéreos. Es como viajar dentro de una autopista verde, donde te rodea más de un millón de árboles, parques urbanos, huertos comunitarios y biodiversidad en cada esquina.
Este proyecto, de 64 km a lo largo de la Sheikh Mohammad Bin Zayed Road, redefine la infraestructura urbana: es una “autopista” que respira y reúne movilidad, comunidad y sostenibilidad.

Los detalles técnicos son poesía aplicada:
- 300 MW de energía solar alimentarán tranvías, iluminación e infraestructura urbana, ¡suficiente para abastecer unas 130,000 viviendas!
- Sistemas inteligentes IoT para gestión del tráfico y energía, drenajes que previene inundaciones, bioswales, y granjas urbanas que purifican agua y aire.
- Todo ello bajo una visión estratégica centrada en la gente: espacios accesibles, ecológicos y digitales, pensados para unir comunidades.
El CEO de URB, Baharash Bagherian, describe el proyecto como un cambio de paradigma.

“La Dubai Green Spine no se trata solo de transporte.
Se trata de transformar la funcionalidad urbana, haciendo que la ciudad sea más habitable y centrada en las personas.
Desafía las normas convencionales de la infraestructura, demostrando que nuestras calles pueden hacer mucho más que facilitar el tráfico de automóviles.
Este proyecto ejemplifica el profundo impacto que una planificación urbana reflexiva e integrada puede tener en la salud y vitalidad de una ciudad.”
Si vives o inviertes en Dubai, esto no es solo infraestructura: es una declaración de cómo será vivir en una ciudad diseñada para el bienestar.
2. La Ciudad de los 20 Minutos

Dubai da un paso decisivo en su evolución con la creación del Model District en Al Barsha 2, uno de los primeros con el concepto de “ciudad de 20 minutos”.
El concepto es tan sencillo como transformador:
Desarrollar comunidades en las que los habitantes tengan a su alcance todos los servicios fundamentales en un radio de 20 minutos caminando o pedaleando.
El Distrito Modelo no se limita a promover la movilidad inteligente; también busca fortalecer la vida comunitaria.
Para ello, se están creando parques, áreas de descanso y se plantarán más de 590 árboles que aportarán sombra y embellecerán el entorno.
Elementos como asientos inteligentes con protección solar y servicios públicos renovados reflejan el compromiso de Dubái con el confort y la sostenibilidad.

Su Alteza, el Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Príncipe Heredero de Dubai, siendo actualizado sobre el desarrollo de la ciudad modelo de «20 minutos».
El proyecto incorporará dos estaciones de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, incentivando así el uso de medios de transporte sostenibles entre residentes y visitantes.
Al mismo tiempo, se reforzará la red de transporte público con conexiones hacia el metro de Dubái, el Dubai Loop y el sistema de tren-autobús.
Este distrito es parte de una estrategia más amplia que abarca toda la ciudad.
Actualmente, Dubái cuenta con 557 kilómetros de ciclovías operativas, otros 100 kilómetros en construcción y 185 kilómetros adicionales planificados.
Va en camino de convertirse en una de las urbes más amigables con los ciclistas en el mundo.

Para enriquecer aún más la experiencia, la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA) impulsará medidas como asignar nombres a las rutas ciclistas, darles identidades distintivas y organizar actividades deportivas y recreativas.
Además, la iniciativa contempla alianzas con el sector privado para mejorar los servicios a los ciclistas y promover una mayor participación de la comunidad.
El Model District no es solo un barrio nuevo; es un prototipo del futuro. Un lugar que demuestra que el lujo no siempre es tener más metros cuadrados, sino más minutos de vida para disfrutarlos.
3. Therme Dubai – Islands in the Sky
Con una altura de 100 metros, contará con jardines botánicos suspendidos en el aire, piscinas en cascada llenas de aguas termales y minerales reparadoras, así como espacios para eventos culturales y sociales.

Entrar en él será como atravesar un oasis vertical: cascadas que descienden entre estructuras de cristal, jardines botánicos suspendidos y espacios de spa que parecen islas flotando en el cielo.
Cada planta está diseñada como una experiencia sensorial, donde el agua, la luz natural y la vegetación dialogan para recordarte que la ciudad también puede ser un santuario.
Sus detalles técnicos impresionan tanto como su narrativa:
- Jardines verticales y biotopos aéreos, que purifican el aire y regulan la temperatura.
- Cascadas integradas en la estructura, que generan frescor y un ambiente relajante.
- Áreas de spa y bienestar de última generación, pensadas para atraer hasta 1,7 millones de visitantes al año.
- Diseño sostenible con energía limpia, reduciendo el impacto ambiental mientras eleva la calidad de vida urbana.
Para los residentes, es disponer de un retiro de bienestar a minutos de casa, un espacio que convierte el cuidado personal en parte de la rutina urbana.
Para quienes quieren invertir en Dubai este es un proyecto que reforzará el valor de toda la zona y una muestra más de la calidad del turismo que se espera atraer al Emirato.

Therme Dubai – Islands in the Sky no es simplemente un edificio: es un oasis futurista suspendido en el aire.
Un recordatorio de que el lujo del mañana no será solo poseer, sino vivir experiencias que alimenten el cuerpo y el alma, todo en un entorno sostenible y extraordinario.
La firma detrás de este proyecto, Therme Group, es reconocida mundialmente por crear destinos de bienestar en Europa como Therme Bucarest o Therme Manchester.
Su propuesta para Dubái es llevar ese concepto al límite: no solo construir un centro de spa, sino reinventar la forma en que una ciudad integra salud y entretenimiento en sus rascacielos.

4. Dubai Creek Tower: una declaración de intenciones
Si Dubái fuera una historia épica, Dubai Creek Tower sería su próximo capítulo: un monumento futurista diseñado para redefinir lo que significa mirar hacia arriba.

Creada por el arquitecto español Santiago Calatrava, esta torre será mucho más que un rascacielos.
Calatrava, conocido por obras como el Museo del Mañana en Río de Janeiro o la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia.
Ha descrito esta torre como un proyecto que une arte, ingeniería y cultura.
Caminar hacia ella es como aproximarse a una nave anclada en la tierra y lista para despegar.

Su silueta está inspirada en el lirio del desierto y en los minaretes islámicos.
Dubai Creek Tower es una obra maestra y entre sus características técnicas destacan:
- Altura prevista superior al Burj Khalifa, consolidándola como la estructura más alta del mundo.
- Sky Gardens suspendidos, que recrean ecosistemas verdes a cientos de metros de altura.
- Plataformas de observación panorámicas, con vistas de 360º al emirato y más allá.
- Diseño hipereficiente y sostenible, con sistemas avanzados de iluminación y refrigeración natural.
Dubai Creek Tower no es un edificio: es una declaración de intenciones.
Una invitación a imaginar un futuro en el que los límites físicos se rompen y donde vivir, invertir o simplemente visitar Dubái significa estar en contacto directo con la grandeza.

Para el residente, significa vivir en una ciudad donde la arquitectura no solo ofrece funcionalidad, sino inspiración diaria.
Y para los que decidimos invertir en Dubai, representa entrar en un polo inmobiliario de lujo, donde los precios se multiplican por el simple hecho de estar en el epicentro de la arquitectura global.
5. Downtown Circle: una ciudad en el cielo que rodea al Burj Khalifa
Se trata de una megaestructura elevada de 550 metros de altura que rodearía el icónico Burj Khalifa en forma de anillo, con una circunferencia aproximada de 3.000 metros.

Caminar por sus pasarelas será como desplazarse dentro de una nave espacial.
Calles verdes colgantes, cápsulas de transporte interno que se deslizan silenciosamente y un horizonte infinito de cristal y vegetación.

Desde el suelo, la imagen será tan icónica como futurista; desde arriba, será la experiencia de vivir en un ecosistema aéreo.

El Downtown Circle es a la arquitectura lo que la Estación Espacial Internacional es a la ciencia.
Sus detalles técnicos impresionan tanto como su estética:
- Skypark central que conecta los diferentes niveles con cañones, dunas, cascadas y bosques verticales.
- Cápsulas de transporte suspendidas, que recorren el anillo permitiendo movilidad interna limpia y eficiente.
- Zonas residenciales, comerciales y culturales, todas integradas en una estructura autosuficiente.
- Diseño sostenible, con energías renovables, sistemas de reciclaje de agua y agricultura vertical para garantizar autonomía ecológica.
Para los residentes, significa vivir en la primera ciudad en el cielo donde cada ventana ofrece vistas incomparables de Dubái.
Estamos frente a un espacio donde la naturaleza y la tecnología conviven en armonía.
Sin duda tendrá un impacto muy interesante en el valor de las propiedades circundantes.

Y para quienes han decidido invertir en Dubai, representa la oportunidad de formar parte del proyecto más disruptivo que se ha imaginado en la región.
La firma detrás de la idea, ZNera Space, es conocida por proyectos experimentales de arquitectura sostenible y por desafiar los límites de la construcción convencional.

El Downtown Circle será un ejemplo de que las ciudades pueden crecer hacia las alturas de manera autosuficiente.
Más que un edificio, es un manifiesto arquitectónico.
Un recordatorio de que Dubái no solo construye rascacielos: construye sueños que parecen sacados de la ciencia ficción, y los transforma en realidades.
Aunque es uno de los proyectos más fascinantes propuestos para Dubái, se trata aún de un concepto arquitectónico en etapa de propuesta, sin calendario definido.
Beneficios fiscales de invertir en Dubai
Dubai tiene una economía con exenciones fiscales muy atractiva para los empresarios que decidan invertir en ella.
1. Ausencia de impuestos sobre la renta personal, alquileres y ganancias de capital.
2. No hay impuesto anual sobre la propiedad o plusvalías.
3. Exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en propiedades residenciales.
4. Transferencia gratuita de renta e ingresos (remesas sin retención).
5. Tratados de doble imposición (DTAs).
6. Facilidades de pago y financiamiento desde desarrolladores.
7. Acceso a Golden Visa mediante inversión inmobiliaria.
8. Estructuras societarias «free zone» para mayor protección.
¿Quieres organizar una reunión para hablar sobre una posible inversión en el Emirato?
Preguntas y respuestas frecuentes
Dubai combina altas rentabilidades de alquiler, un mercado en constante crecimiento y la ventaja de no tener impuestos sobre la renta ni sobre las plusvalías.
Además, los proyectos urbanísticos como el Dubai 2040 Master Plan garantizan que la ciudad seguirá siendo un epicentro de oportunidades.
👉 Si quieres conocer qué proyectos se adaptan mejor a tu perfil, agenda una reunión con FIXCAL y descubre cómo invertir con seguridad.
Dubái ofrece un entorno fiscal único:
Cero impuestos sobre la renta personal.
Sin impuestos sobre plusvalías inmobiliarias.
Propiedad 100 % extranjera en zonas designadas.
Posibilidad de repatriar capital sin retenciones.
👉 Con FIXCAL puedes diseñar una estructura fiscal a medida para maximizar tus beneficios y minimizar riesgos.
Sí. El emirato cuenta con un marco legal sólido y regulado por la RERA (Real Estate Regulatory Agency), que protege tanto a compradores locales como internacionales. Además, la alta demanda por parte de expatriados y turistas asegura la ocupación.
👉 En FIXCAL te acompañamos en todo el proceso: desde la selección del proyecto hasta la gestión pasiva de tu propiedad.
El emirato ofrece más de 40 zonas francas que permiten:
100 % propiedad extranjera.
Exención de impuestos corporativos durante décadas.
Plena repatriación de beneficios.
👉 Agenda una reunión con FIXCAL y te mostraremos cómo establecer tu empresa en Dubái de forma rápida, legal y optimizada.
Además del inmobiliario, Dubái es un hub estratégico para negocios en tecnología, logística, turismo, finanzas y comercio internacional. Su ubicación geográfica lo convierte en el puente perfecto entre Europa, Asia y África.
👉 En FIXCAL analizamos tu sector y te ayudamos a encontrar la estructura idónea para expandir tu negocio en el emirato.
Mientras que en España y gran parte de Europa la carga fiscal sobre rentas y plusvalías es alta, Dubái ofrece un marco fiscal casi libre de impuestos. Además, su mercado inmobiliario aún se encuentra en fase de crecimiento y expansión, lo que abre la puerta a una mayor revalorización a largo plazo.
👉 Reserva una sesión con FIXCAL y descubre cómo proteger tu patrimonio diversificando fuera de Europa.
El primer paso es agendar una reunión con nuestro equipo. Evaluamos tu perfil, objetivos y presupuesto para proponerte una estrategia de inversión o relocalización empresarial totalmente personalizada. Desde la compra de un apartamento hasta la apertura de una holding en zona franca, te guiamos en todo el proceso.
👉 Da el primer paso hoy mismo y agenda tu reunión con FIXCAL para comenzar tu plan en Dubái.